26/4/10

El cambio climático (paradigmático) 2

Nuevamente, se abrió la discusión sobre el cambio climático, esta vez concerniente a la erupción del volcán en Islandia y los muy recientes terremotos en el mundo. Mi interlocutor argumentaba que el ser humano provoca tales fenómenos, por el cambio climático y la explotación de recursos; como la extracción del petróleo, en la cual según él hay que cavar miles de kilómetros para llegar a éste (y no se refería al conjunto total de kilómetros de excavaciones, sino de una sola excavación). Yo no estaba de acuerdo del todo y obvio, no le gustó que lo contradijera, sin embargo, mantengo mi opinión sobre el asunto la cual es la siguiente:

La erupción volcánica, así como un terremoto, son fenómenos naturales por sí mismos. Cuando ellos afectan nuestro estilo de vida, son fenómenos sociales. Nosotros no provocamos erupciones volcánicas o terremotos, pero si provocamos problemas cuando no sabemos lidiar con ello. Si no existieran los aviones, ¿estaríamos preocupándonos por el dichoso volcán?; si no hubieran asentamientos humanos que fueran destruidos y vidas humanas perdidas ¿estarían los terremotos en las primeras planas?

Estos fenómenos naturales han ocurrido desde siempre y están incluidos en la historia humana. Sin embargo, anteriormente eran fenómenos relativamente aislados o regionales, que afectaban sólo las localidades. En un mundo globalizado como el actual, el dinero y la información se mueven rápidamente por el planeta, y es así entonces que le damos más importancia. Además, cabe recalcar que la población mundial es cada vez mayor, así que con ello hay más probabilidad de bajas o afectados.

El cambio climático es un fenómeno que va en conjunto, pero no provoca terremotos o erupciones. Estaría de acuerdo si hablamos de elevaciones en el nivel del mar, cambio de corrientes marinas, meteoros como huracanes o tormentas, sequías e incendios forestales. Mi interlocutor decía que la actividad del Popocatpetl, uno de los volcanes más famosos de México, era culpa del ser humano. Irónico (e ignorante), tomando en cuenta que el eje volcánico transversal ha existido desde antes de la llegada del hombre al continente americano. De hecho, el nombre Popocatpetl en lengua náhuatl significa “cerro que humea”.

Es verdad que la transformación que ha hecho el ser humano de la naturaleza ha tenido un impacto jamás visto, pero tampoco significa que todo fenómeno natural es provocado por el ser humano mismo, eso es jugar a ser dioses. Aunque, ahora que recuerdo, dios es de hecho una invención humana, igual y sí se puede.

19/4/10

Al respecto de opiniones vacías

Todas las opiniones son respetables, pero muchas veces, si no es que todas, uno debe saber sobre qué está opinando. Bueno, esa es mi opinión. 

5/4/10

Désillusion: le voyage perdu

Petit à petit commence ce sentiment absurde de noter que la réalité va contre nous-mêmes. J’ai participé dans une convocation pour aller en France et y travailler comme assistant de langue espagnole pendant quelques mois; et je remarque, ça étais la deuxième fois que j’ai été rejeté ! La première était un essai, une expérience nouvelle, de laquelle je n’ai été pas aussi même satisfait. 

Le moment de succès a été quand j’étudiais le master, où j’ai pu obtenir une bourse de séjour de recherche. Pendant six mois j’ai profité de ce voyage, en apprenant et pratiquer des langues (français y compris bien sûr), visiter des lieux intéressants et comme même connaître des personnes fascinantes. J’ai vécu la vie quotidienne d’un étudiant à Paris.

À mon retour, j’ai pensé d’essayer de nouveau entrer dans la convocation. Il y avait 250 participants dont 150 étaient possibles d’envoyer comme assistants. Je pensais moi étais un bon candidat et je n’ai pas eu de la peur de perdre, les chances n’étaient pas contre moi. À mon avis, j’ai rempli des bonnes réponses dans l’interview et j’y me suis montré assuré.  

Les résultats n’ont pas été surprenants, donc j’avais déjà traversé le procès. Et quand je suis allé à reprendre mon dossier j’ai demandé de savoir le pourquoi du dictamen. Ma surprise a été très étonnant quand je me suis rendu compte que pour eux, je n’ai pas eu le niveau suffisant de langue française pour avoir une conversation avec des natives, malgré j’ai vécu dans un environnent francophone pendant six mois après quatre ans d’études de la langue ! 

J’ai remarque que mon interviewer avais un niveau plus bas que le mien. Et pour lui j’ai n’ai pas l’attitude d’être assistant, de nouveau, malgré son chef et coordinatrice a pensé le contraire! Et finalement, il semble qu’être bénévole du cours d’été et donner des ateliers dans l’université et pour des élèves sourds n’est pas une expérience enseignante, bien si presque toutes mes courses étaient dirigées aux jeunes et mon travail comme assistant est mis au point aussi dans une population jeune. 

Bon, voilà ma catharsis, ce pour ça que j’ai mon blog. Malgré tout, j’ai la fortune de voyager encore grâce à l’université, mais ces expériences montrent que notre système éducatif au Mexique est aveugle, avec une très mauvaise organisation et ne semble pas avoir une bonne définition des intérêts (malheureusement, quand ont parle de ce choses au Mexique, il semble redondant).

22/3/10

Saber vender: ¿Dónde quedó el respeto?

Continuando con el mismo tema, me cuesta mucho, pero mucho trabajo imaginar o entender la cabeza de los comerciantes, sean vendedores o compradores. Últimamente lo único que escucho es “yo me comunico contigo”, “yo te hablo”, “nos vemos en tal parte”, “suena muy bien, deja vemos el próximo sábado” y así sucesivamente.

Cuando la gente no quiere comprometerse, pero tampoco quiere sentir la culpa de faltar al respeto al rechazar, dejan todo de esa forma, dejándola a la procrastinación y la ambigüedad. El problema es que lo único que hacen es hacerle perder el tiempo a las personas, quienes creen que por fin van a recibir dinero o a obtener la mercancía.

El problema es que no sólo los comerciantes, la gente se porta de igual manera. “A ver cuándo nos echamos un café”, “A ver cuándo nos vemos”, etc. Todo significa “jamás”, ni aún cuando el que no propuso es el que organiza. ¿Cuál es el chiste de todo esto? ¿No sería mejor decir que uno no tiene interés? Al parecer la gente, excepto yo como siempre, no piensa así, cree que dejando las cosas ambiguas es la mejor respuesta, aún cuando a ellos mismos les conviene que se lleven a cabo.

La falta de respeto es aquella que se logra no siendo fiel a la palabra, que simplemente la sinceridad del rechazo.

El rechazo es duro, pero ahorra tiempo e ilusiones.

8/3/10

Fuimos nosotros mismos

Su mirada ha cambiado

Su voz ha madurado

Su reir ha cesado

Sus sueños han terminado

Me pregunto cuándo sucedió

Si tan sólo fue mi imaginación

En el momento de la acción

Todo quedó en revelación

Nuestros caminos nunca fueron los mismos

Mas aquellos no importaban

Porqué estaba la alegría, el humor y los eufemismos

Que en nuestra amistad se inventaban

Realmente el camino tiene que ser difícil

O sólo lo hacen de ese modo

El mío lo ha sido siempre así

No tiene que terminar en ese juego monótono

Y al final sólo quedamos cada uno

Pensando cuál fue nuestro error

Y si volteamos atrás

La respuesta queda en horror

Fuimos nosotros mismos

22/2/10

Los manierismos del cafetero

No hay nada más rico que un capuchino por la mañana. Bueno, tal vez, si no fuera por esa falta de higiene del sueño. El estrés de la ciudad es tan fuerte que pareciera que debemos apoyarnos en algo que nos mantenga en pie. El café, una droga legal y ligera, como todas las demás se vuelve un aspecto social de encuentro, de plática, de deguste y disfrute.

Aquel aficionado al café no lo puede negar, es un placer. ¿Pero cómo comienza tal cosa? De manera muy parecida al cigarro y el alcohol. Es una manera de sentirse incluido, de una transición en el desarrollo de la vida. Obviamente, el tomar café implica un ritual de manierismos. Por ejemplo, llevar el café en el antebrazo, pegado a un costado del cuerpo, mientras las manos son usadas para llevar algunos papeles. Pero en un momento, el cafetero se detiene y toma un sorbo, mirando hacia la infinitud del ángulo donde los ojos no se encuentran.

La ligera adicción es obvia, pero no molesta. Es recurrente mientras el cafetero dependa del producto a tener mejores hábitos de resistencia al sueño. La salida más fácil es la mejor, pero también con las mayores consecuencias. Gastritis y falta de sueño, como lo más común. No suena tan grave. Lo grave del cafetero es la demostración de su debilidad, del conformismo de la modernidad, de la pereza y disciplina. Eso sí, la opción descafeinada siempre logra la atención de todos los cafeteros, quienes piensan de ese bebedor un débil, irónicamente.

El cafetero colecciona tazas para café y es celoso de darles ese único uso. Comprar cafetera es un mandamiento fundamental de igual manera, siempre y cuando le guste prepararlo. El aire introspectivo del café puede notarse en los manierismos, quienes lo usan para resaltar aún más su imagen, falsa o no, de intelectual.

Al final el resultado es el mismo, el placer viene con el precio de destruirnos, pero jamás pensamos en optar por otra vida, una que pudiera ser innecesario atender.

8/2/10

Crónicas del microbus: el cambio (climático) paradigmático

Me encontraba camino a casa en el camión después de un largo día lluvioso y cuando me voy preparando para bajar escuché a una señora, entre 50 y 60 años, decir más o menos lo siguiente:

El otro día estaba platicando con un señor ya grande sobre el problema de Haití, me dijo que era como Gomorra y Sodoma, que por no profesar el credo de dios, él mismo los castigó. Sin embargo, no pienso igual que él, digo, no voy a ponerme a discutir con él, es muy espiritual. Yo no creo que dios haya castigado a Haití, hay muchas criaturas inocentes viviendo ahí, ¿acaso a ellas las va a castigar? Más bien somos nosotros mismos quienes ocasionamos esto, por crear el cambio climático, por ello tenemos terremotos como estos.

A mi más humilde opinión, creo que la señora tiene razón sólo en una cosa: no hay que alegarle al viejo señor. Lo mismo hice yo con ella, excepto que puedo discutir su caso aquí en este blog, para eso lo tengo. 

Primero que nada, al parecer el cambio climático crea “¿Terremotos?????” Sé que favorece el incremento de huracanes y otro tipo de meteoros, pero no sabía que también terremotos. Supongo que el cambio climático es tan, pero tan fuerte que puede hacer que se muevan las placas tectónicas más frecuentemente, todo eso antes de derretir los polos. 

Y otro punto que hay que observar radica en el subtexto de su comentario de “criaturas inocentes”, al cual pienso se refería a “niños y niñas”. Si estoy en lo correcto (espero no estarlo), no veo diferencia alguna entre su comentario y la del señor, pues es igualmente excluyente en cuanto a las “criaturas no inocentes”. Y al final, nos vamos a fregar, sea por dios o por el nuevo paradigma, el “cambio climático”.

Uno puede decir que quizás hay mucha gente pensando esto y otras pensando cuestiones diferentes, que es irrelevante. No siempre, a veces esto es un reflejo de una mentalidad colectiva, lo representativo será otra cuestión.